Gourmet Sessions
Un evento formativo pensado para los jóvenes estudiantes de gastronomía en la región.
EntrarConoce todo lo relacionado acerca del evento gastronómico más importante de Latinoamérica
Nuestros programasUn evento formativo pensado para los jóvenes estudiantes de gastronomía en la región.
EntrarEvento que une a seis espectaculares chefs mexicanos que cocinarán con chefs anfitriones de restaurantes de Guanajuato Capital, León, y San Miguel de Allende.
Ir al sitio web
Alcalde
#51 the world’s 50 best restaurants
#12 latin america’s 50 best restaurants
Guadalajara, Jalisco, México
A casa do Porco
Mejor Chef Femenina del Mundo 2024
The World’s 50 Best Restaurants
Mejor Chef Femenina de América Latina 2023
Latin America’s 50 Best Restaurants
Premio Ícono American Express 2020
Latin America’s 50 Best Restaurants
Estrella Michelin Verde en 2024 y 2025
São Paulo, Brasil
Aguají, alta cocina
Jurado en Master Chef Republica Dominicana
Jurado en Top Chef Vip 03
Primera dominicana en recibir el prestigioso premio "La Liste de París" en la categoría "Espíritu Comunitario"
República Dominicana
La Guerrerense
Bib Gourmand por la Guía Michelin en México 2024
Ensenada, Baja California, México
Bugue
Ita Restaurante
Nominado Chef Revelación 2022 por Food and Travel
Puerto Vallarta, Jalisco, México
Puerto Vallarta, Jalisco, México
El Terrible Juan
#51 en The World's 100 Best Coffee Shops, celebrado en febrero durante el CoffeeFest de Madrid.
Guadalajara, Jalisco, México
Riviera Maya, México
Cuba
BEVA Club
Embajador de Raicilla Hacienda el Divisadero
Puerto Vallarta, Jalisco, México
The World ́s 50 Best Restaurants
Balero
Chairperson The World ́s 50 Best Restaurants
Directora comercial de la empresa vitivinícola mexicana Balero
Ciudad de México, México
Los Cabos, Baja California
El viaje de Óscar en la industria de la hospitalidad comenzó a los 17 años, trabajando como barback para el legendario "Liquid Chef" Junior Merino en la ciudad de Nueva York. Merino le enseñó la disciplina y la ética laboral necesarias para tener éxito en eventos de gran escala.
Inspirado por los ricos sabores de la cocina oaxaqueña, Óscar regresó a la Ciudad de México para perseguir su pasión por la comida y la bebida. Ganó experiencia en diversos roles dentro de restaurantes y bares de alto nivel como Death & Co. y Experimental Cocktail Club. También cuenta con una certificación en Marketing y Hospitalidad por la Saint John’s University en Nueva York.
Hoy en día, Óscar orquesta los movimientos detrás de Mijenta Tequila en México y sirve cócteles creativos en Licorería Limantour Roma, el bar de cocteles pionero en México. En 2019, cofundó Artistas de la Barra, la primera empresa de narrativa líquida del país, además de ALQVIMIA Entertainment, con un enfoque hacia la industria del entretenimiento.
Recientemente, Óscar se unió al programa de pasantías en SIPS en Barcelona, nombrado el Mejor Bar del Mundo por The World's 50 Best Bars en 2024.
Nací en Guadalajara el 11 de enero de 1987. Soy egresado de la carrera de Administración de Empresas por el Tecnológico de Monterrey y tengo una Maestría en Dirección de Empresas por el IPADE.
Cuento con la certificación Q Grader en café arábica, otorgada por el Coffee Quality Institute, además de otras certificaciones en procesos de post cosecha y barismo.
He participado como jurado internacional en dos ediciones de Cup of Excellence México y actualmente me desempeño como Director General de El Terrible Juan Café.
Fundé El Terrible Juan Café en 2015 con el propósito de ofrecer cafés mexicanos de alta calidad y crear una experiencia sensorial única a través de nuestros espacios. Nos enfocamos en cafés diferenciados, cuidados desde la siembra hasta la preparación. Tostamos y evaluamos cada lote antes de enviarlo a nuestras sucursales, con el objetivo de acercar a las personas lo mejor del café producido en México.
En cuanto a nuestra oferta gastronómica, cuidamos cada ingrediente para que cada mordida sea especial. Producimos internamente la mayoría de nuestros insumos, desde los frijoles hasta la panadería.
En 2025, contamos con 10 sucursales y hemos recibido varios reconocimientos nacionales e internacionales. El más reciente fue nuestro lugar número 51 en el ranking The World's 100 Best Coffee Shops, celebrado en febrero durante el CoffeeFest de Madrid.
Bio
Nacido en León, Guanajuato pasó la mayor parte de su carrera creando cócteles entre la Península de Yucatán y la Ciudad de México.
Previo a su llegada a Rosewood Mayakoba, colaboró con hoteles como Hard Rock Riviera Maya y Ritz Carlton Cancún para luego incorporarse al equipo Fifty Mils, el innovador bar de Four Seasons Hotel México City constantemente reconocido como uno de los mejores del país.
A lo largo de su trayectoria, Monaghan se ha distinguido por su pasión por la coctelería, su creatividad, sus técnicas artesanales y su destreza tras la barra.
Su continua participación en concursos de coctelería ha elevado su posicionamiento dentro de la industria e incluyen a aquellos tantos locales como internacionales destacando el Torneo Relámpago de Coctelería, los XXV Juegos Gastrohoteleros, Los World Class y una diversidad de torneos impulsados por marcas globales de destilados
Francisco J Acosta, conocido como Wero Cham, es Ingeniero industrial de profesión dedicado a la distribución de vino de mesa hace más de trece años.
Comenzó Vinos Boutique Mexicanos a sus 17 años, y actual mente importa y distribuye vinos en todo el país.
Ha participado como socio en la creación de eventos como Vinolitoral, Estación Primavera y Nación de Vinos. Así como colaboraciones con distintos medios como Quién, Food and Travel, Food and Wine, Aire de Aeroméxico, ser docente en la Escuela Culinaria Internacional en Guadalajara en la maestría de Marketing del Vino y Vino Mexicano. Organizar y servir eventos en ciudades al rededor del mundo como CDMX, Las Vegas, Dubai, Carmel y San Francisco. También forma parte del jurado de eventos como MexBest by Quién, Food and Travel Reader Awards y listas gastronómicas mundiales
Bio
Originaria de la Ciudad de México y residente en Bahía de Banderas desde hace 10 años,
Es titulada de la carrera de Ciencias de la Comunicación por la Universidad Intercontinental de CDMX y su pasión por el vino la llevó a estudiar también el Diplomado de Sommelier.
Es Sommelier certificada en vinos y destilados por la ASM-Asociación de Sommeliers mexicanos y avalado por la ASI -Asociación Internacional de Sommeliers
Ha trabajado para Bodegas de Vino Mexicanas como Representante de Marca y actualmente es Sommelier de la empresa Vinos América en Puerto Vallarta; también trabaja como Sommelier independiente, brindando asesorías, capacitaciones y creando experiencias personalizadas por medio de lo cual logra expresar toda la pasión que siente por el mundo del vino
Actualmente ocupa el puesto de Secretaria y Representante Legal del colectivo "Ellas se Juntan".
Catalogada como “Embajadora de la Nueva Cocina Dominicana ante el mundo” por ser la primera chef dominicana en enfocar su línea de cocina al rescate del patrimonio gastronómico dominicano y de las recetas ancestrales del país, mediante su proyecto destinado a motivar el consumo y uso de los productos locales y la reinvención y proyección de la cocina tradicional en una “Nueva Cocina Dominicana” acorde con las tendencias vanguardistas que demandan los nuevos tiempos, lista para ser colocada al nivel de las grandes cocinas del mundo. Por ello, y desde hace 12 años, se ha dedicado a investigar, sobre los orígenes, historia, influencias, productos autóctonos y costumbres culinarias dominicanas.
Licenciada en Hotelería y Turismo de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) con pasantía en el hotel Trip Bosque de Palma de Mallorca, España, y Diplomada en Artes Culinarias de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), ha explorado escenarios gastronómicos como India, Londres, España, Perú, Italia Alemania, Colombia, México, Panamá, Islas Guadalupe y Turks and Caicos entre otros.
La Chef Tita, como le ha apodado el público que la sigue, es Chef propietaria y jefa de cocina del restaurante “Travesías” desde donde realiza una Alta Cocina Dominicana con sello de autor. Es miembro de la Asociación Dominicana de Chefs (ADOCHEFS) y tiene una participación destacada en medios de comunicación locales tales como: conductora del programa "Cocina Gourmet" que se transmite nacional e internacionalmente; escribe sobre gastronomía en el periódico Listín Diario, principal diario de la República Dominicana y colabora en varias revistas importantes del país.
Ha participado en trascendentales eventos gastronómicos llevando su experiencia culinaria mediante la representación y exposición sobre la historia, evolución, de la gastronomía dominicana y la “Nueva Cocina Dominicana”.
A nivel nacional, ha sido parte de innumerables y relevantes eventos gastronómicos; es líder del movimiento “Chefs Contra el Hambre”, programa desarrollado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO); además ha visitado y visita constantemente todas las universidades y escuelas culinarias para ofrecer conferencias a estudiantes de hotelería y turismo del país.
En 2021 Inés Páez, chef tita, recibió de manos del presidente Luis Abinader y de la Ministra la Mujer, Mayra Jiménez, el máximo reconocimiento otorgado por el poder ejecutivo mediante decreto a la mujer dominicana.
La Chef, quien además es la primera jueza mujer de Materchef República Dominicana, ha realizado una encomiable labor a través de su Fundación IMA, en el empoderamiento de mujeres rurales, a quienes capacita, les enseña a realizar productos terminados para luego insertarlas en el mercado y así mejorar su calidad de vida.
Chef Tita ha sido reconocida internacionalmente por el Congreso de los Estados Unidos, por la Ciudad y el Estado de Nueva York, además de haber recibido el reconocimiento al Mérito de la Alcaldía de Miami y el galardón Personaje Excelencia Gourmet por el Grupo Excelencias en el marco de Fitur 2019.
La chef fue postulada por el Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia CONANI y por la fundación REDDOM .
Es chef de profesión, divulgador científico y comunicador culinario. Con más de 20 años de experiencia en la gastronomía internacional y una década dedicada a la educación e investigación en gastronomía científica, ha logrado fusionar la ciencia con la creatividad culinaria, revolucionando la forma en que se entiende la cocina.
A través de un enfoque didáctico basado en experimentos y recetas, Heinz explica los principios científicos detrás de la cocina, desmintiendo mitos y promoviendo un conocimiento más profundo de los alimentos. Su trabajo ha sido ampliamente reconocido en la comunidad gastronómica, consolidándose como un referente en la ciencia aplicada a la cocina.
Además de su labor educativa en redes sociales (@soycienciaycocina), es autor, conferencista y asesor de restaurantes y empresas del rubro alimentario. Sus publicaciones y presentaciones han inspirado a una nueva generación de chefs y entusiastas a explorar la intersección entre la ciencia y el arte culinario.
Su aporte es un testimonio del impacto que el conocimiento científico puede tener en la gastronomía, ampliando los límites de la cocina tradicional y demostrando que cocinar es, en esencia, un acto de exploración y descubrimiento.
Bio
Chef Ofos, Rodolfo José García Sevilla, es un apasionado chef dominicano de raíces españolas con más de 20 años de experiencia. Formado en prestigiosas escuelas internacionales y guiado por grandes maestros, ha trabajado en reconocidos restaurantes y ha sido pionero en el movimiento de food trucks en República Dominicana.
Su cocina, llena de creatividad y técnica, busca transmitir emociones y contar historias a través de los sabores. Actualmente dirige La Casta, restaurante que combina tradición española y modernidad; lidera el área de alimentos y bebidas en Spirit Co-Working Space; y es gerente general de Restaurante Unagui y Restaurante La Cava, en Punta Cana.
Sommelier certificada por la Court of Master Sommeliers y la Sake Sommelier Association de Londres.
Es la primera mujer y una de los únicos cinco Sake Educators en Latinoamérica.
Con formación en Gastronomía por la Superior de Gastronomía en CDMX y experiencia en la cava más grande de Latinoamérica (Hotel Presidente Intercontinental), ha impartido clases y trabajado con marcas y hoteles de alto nivel, como Grand Velas.
Actualmente reside en Puerto Vallarta, donde lidera Catamundo, su proyecto de asesoría, capacitación y experiencias en torno al vino y el sake. Representa a una importadora de vinos en Bahía de Banderas y dirige su propia distribuidora de sakes.
Cocinero autodidacta de origen Dominico-Español, criado en República Dominicana, egresado de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras en UNIBE.
Muy influenciado por la revolución gastronómica española, curioso, científico y estudiante eterno de la cocina.
Se concentra en cocina clásica de producto implementando técnicas clásicas y de vanguardia.
Es Chef, Fundador y Copropietario de El Gallego, restaurante establecido en el 2011 en Santo Domingo. Creator para Gronda. Asesor Gastronómico, se ha desempeñado como profesor de cocina, talento en el canal Umami Colectivo y juez de MasterChef Dominicana.
Nacido en Puerto Vallarta, Antonio desarrolló desde temprana edad el gusto y la pasión por la gastronomía en casa, compartiendo durante muchos años esta afición con su padre, quien fue un reconocido chef en este maravilloso puerto.
Con el tiempo, Antonio descubrió que la magia de la cocina no proviene únicamente de los libros, sino de las vivencias. Su ingenio y sus gustos eclécticos le han permitido experimentar con lo mejor de la gastronomía y deleitar los paladares de sus comensales.
Chef empírico por vocación, reconoce que gran parte de sus conocimientos provienen de la experiencia directa y del aprendizaje junto a grandes mentores y cocineros a lo largo de más de 20 años de trayectoria profesional. Sin embargo, no deja de lado la capacitación constante, manteniéndose siempre a la vanguardia culinaria.
Actualmente se desempeña como chef ejecutivo de Grupo Paradise.
Chef especializado en cocina española tradicional, vasco-francesa y mediterránea, y sommelier diplomado por la Asociación de Sommeliers Mexicanos.
Chef Corporativo y Socio Operativo del Grupo ZERU, con presencia en CDMX y Miami. Chef Ejecutivo y Socio en ITUARTE EVENTOS desde 2016, liderando la operación y desarrollo gastronómico de eventos de alto nivel.
Conductor del programa de TV Gastrolab desde 2018 y locutor de Gastrolab Radio en El Heraldo, con cobertura nacional e internacional. Instructor de Cocina Española en el Centro Culinario Ambrosía desde 2014.
Cuenta con estancias formativas en reconocidos restaurantes del País Vasco y Francia, así como participaciones internacionales como expositor y juez en festivales y concursos gastronómicos.
Ha trabajado en más de 30 países explorando culturas culinarias, y tiene estudios en cocina tradicional y técnicas de vanguardia..
Mi nombre es Nacho Díaz. Soy mexicano, nacido en Puerto Vallarta y criado en Mascota, Jalisco, donde pasé gran parte de mi infancia rodeado de tradición, cultura y sabores auténticos que hoy inspiran mi trabajo.
Me dedico a la mixología creativa y al arte de la barra, con una visión clara: elevar e impulsar los destilados mexicanos menos conocidos, como la raicilla, que forma parte esencial de nuestras raíces. Mi enfoque no es solo preparar bebidas, sino crear experiencias sensoriales que conecten con la identidad de México.
Cuento con varios años de experiencia laboral, destacando mi paso por Lobster Paradise, en Punta Mita, donde forjé gran parte de mis bases profesionales. Actualmente, soy jefe de barra y mixólogo en los restaurantes Tarantella, especializados en cocina italiana, donde combino técnicas internacionales con ingredientes locales para crear propuestas únicas.
Además, tengo el honor de ser embajador de Raicilla Triple C, un destilado originario de la costa de Chacala, en Cabo Corrientes, que representa con orgullo el carácter de nuestra tierra. También formó parte de la mesa directiva de BEVA, una organización dedicada a la evolución de la barra y a la valorización del trabajo detrás de ella.
Cada cóctel que creo es una forma de contar historias, de rescatar sabores olvidados y de abrir puertas al diálogo entre tradición e innovación. Mi pasión está en lo auténtico, en lo que tiene alma y en todo aquello que merece ser compartido.
Originario de Puerto Vallarta Jalisco, orgullosamente pata salada amante del mar y la naturaleza, tengo 23 años, egresado en la licenciatura en gastronomía la cual fue la que me guio para unirme al ambiente detrás de las barras.
Actualmente Bartenders de barra322 con 3 años de experiencia de bartender, dirigí mi rumbo hacia la elaboración de bebidas porque lo considero un arte con el que puedo experimentar y aprender algo nuevo cada día, ya que existen infinitas combinaciones de sabores, colores y texturas
Yo nací y crecí en Ixtapa y fui testigo de cómo su brillo y relevancia se fue desvaneciendo, es un lugar que como a muchos ixtapenses me trae recuerdos y sé que aún tiene la magia suficiente para ser un punto de referencia y para seguir creando experiencias que serán recordadas por muchas generaciones por venir.
Es así como nace la idea de regresar la vida al espacio físico ahora como un restaurante desde la perspectiva del Ixtapa de antaño, como decía la maestra Eusebia: de cuando amarraban a los perros con longaniza.
Decidí abrazar el nombre con el que se le conocía coloquialmente ‘La Tienda Grande’ y transformar el giro para beneficiar un gusto culinario, ahora en La Tienda Grande se contarán historias a través de los sabores.
Este nuevo proyecto que tendrá como casa esta icónica esquina de Ixtapa trata de historia, de recuerdos, de memorias gustativas y buenos momentos, trata de un niño curioso pero que tenía miedo, trata de un gusto culinario que inició en el corazón mismo de la casa de mi abuela y que quiero compartir.
Me parece lógico decir que haremos cocina mexicana; puesto que soy mexicano y usaré ingredientes mexicanos, ¿pero qué más? ¿cocina mexicana evolutiva? eso suena tan rimbombante que no estoy seguro siquiera de cómo describiría el concepto mismo. Quizá a estas alturas estarás pensando que me refiero a cocina gourmet, pero esa palabra está tan prostituida que no me atrevería a denominarlo así.
La Tienda Grande se cocinó a fuego lento como un homenaje a las mujeres que me hicieron cocinero, a mi madre, a mis 4 abuelas, tías, amigas y esas señoras que he conocido en la vida y me han inspirado; basaré el menú en los platos que alguna vez probé y que aún siguen en mi memoria, serán interpretados a mi manera; mi equipo y yo haremos cocina mexicana creativa.
Y a todo esto ¿quién soy yo?
Soy un cocinero y ya.
Cuando una idea nace el resto de las cosas pasan a segundo plano, no quiero ser el protagonista de algo que tiene esencia propia desde el momento en que fue imaginada.
Pero si aún te da curiosidad, soy un chef Vallartense, Pata salada como algunos dicen, que recuerda haber cocinado desde que tenía pocos años, 6, 7 u 8… la verdad es que no recuerdo nítidamente como inició mi historia en la cocina. Cocinar no fue algo que hubiera pensado que podría desarrollarme profesionalmente, pero siempre fue algo que hice por pasión propia; si trato de recapitular las profesiones que alguna vez pensé estudiar a la lista entrarían arte dramático, escultura, poesía, diseño y pintura, y de cierta forma tuve la fortuna de en algún punto encontrarme con que la cocina me ofrecía experimentar con todo eso, así que me enfoqué en ese camino, y entonces me volví chef.
Estudié la carrera de Gastronomía en la UTBB, un par de diplomados en el Instituto Franco Mexicano, prácticas profesionales en diversos restaurantes de la ciudad hasta que por allá del 2008 y por 7 años estuve a cargo del restaurante La Leche aquí mismo, fui ganador de diversas competencias culinarias, galardonado en otras y bien ejecutado en varias más, me mantenía ocupado y creativo, pero aún así no conocía más allá del Tuito o Nuevo Vallarta, por decir algo, hasta que decidí dejar mi ciudad natal, quería nuevos retos, abrir mi mente.
Un día, sin pensarlo, y de una manera poco convencional, recibí una oferta de trabajo por un mensaje privado en Instagram para irme a Dubai y a pesar de que dudé de su credibilidad, son ahora 5 años de haber vivido allí.
Claramente fue difícil, conocer una nueva cultura, sin familia o amigos, tiempos nuevos; pude adaptarme y hasta abrir mi primer concepto fuera de México: esto fue HOLA un restaurante de inspiración latina enfocado en helados y productos a base de frutas, con HOLA tuve la oportunidad de rendir homenaje a los recuerdos y sabores que me transportaban a mi niñez, esos de las señoras que vendían fruta fresca en la plaza o sacaban una mesa en la puerta de sus casas para vender hielitos y botanas cuando yo era pequeño; después de eso vino NIDO un restaurante de inspiración mediterránea, pero al ser yo mexicano no pude evitar darle un toque latino al menú, tanto en técnica como en sabores, hecho por el cual fui nominado al mejor chef de cocina Mediterránea en los Emiratos Árabes y a su vez ganador este pasado 2020; más que emoción, fue otro reto superado.
No planeo parar ahora, o no creo hacerlo en algún momento, de lo que sí estoy seguro es que estaré enfocado en La Tienda Grande en Ixtapa, y NIDO en Dubai, viajando entre los 2 lugares que considero ahora mi hogar; disfrutando y aprendiendo de las experiencias particulares que me brinde cada uno de los proyectos. Quiero compartir entre ambos mi pasión por la gastronomía y ser hábil para convertir ideas en comida.
Te invito a que nos conozcas y seas parte de la historia de La Tienda Grande, y de otras que están por venir, y que como todos los que somos parte de ella, te enamores de los sabores que hemos tomados prestados de las mujeres que nos llevaron vivir con el corazón en la cocina.
Salvador Carrillo
Chef
Pata Salada
Hola soy Jesús Francisco Donat Avalos y soy originario de la ciudad de Guadalajara, Jalisco. El día de hoy vengo a platicarte un poco de mí, de cómo me inicié en el maravilloso mundo de la Cocteleria y Hotelería.
A la edad de 16 años fue cuando por primera vez entré a mi primera barra como barback en la famosa discoteca Señor Frogs, ahí dure 1 año desempeñando mis labores y fue en el 2005 cuando entro a mi primer hotel como ayudante de mesero que fue Marival. Después empiezo ya como bartender en el hotel playa de oro que hoy en la actualidad es en Crown Paradise.
Empiezo a tomar capacitaciones sobre destilados, vinos.
Y no es hasta que en el año 2012 entro a la compañía Garza Blanca que hoy en día es Tafer Group y ahí el señor Juan Chávez me da la oportunidad de llevar la dirección de los bares, ya como jefe de bares decido que es momento de partir en el 2016 para incorporarme en Mantamar Beach Club como gerente de bares, estando con ellos hasta el 2019.
Durante mi estadía en Mantamar tuve la oportunidad de estar en algunos concursos de coctelería como en gastroteleros 2017 y 2018 de igual manera participé en el concurso 2018 red piña por parte de casa San Matías, Craf of Bartenders By The Botanis Gin y otros cuantos.
Después me incorporo a la compañía Reflect By Amr como gerente de bares estando con ellos hasta el 2020 y hoy en la actualidad me desempeño como gerente de bares del hotel Marival Armony punta mita.
Óscar Segundo, chef de 36 años, formado en el Centro de Gastronomía y Sazón, ubicado en Toluca, Estado de México. Óscar descubrió su pasión por la cocina desde la infancia, al cocinar para sus hermanos, y fue así como comenzó a expresarse a través de los sabores. Es un cocinero de raíces mazahuas.
Ha trabajado en restaurantes de la talla de La Leche, almacén gourmet ubicado en Puerto Vallarta, Jalisco, y en Hueso Restaurant, en Guadalajara, Jalisco, al lado del chef Alfonso Cadena.
Fue reconocido como el mejor joven chef de Centroamérica y el Caribe por S. Pellegrino. Tuvo la fortuna de representar a México en la ciudad de Milán durante el concurso internacional S. Pellegrino Young Chef 2018.
Actualmente, es chef copropietario de los proyectos Xokol y Nejayote, un molino, tortillería y restaurante que trabaja para reactivar el consumo y la producción del maíz criollo de Jalisco y la zona mazahua del Estado de México.
Xokol trabaja de la mano con su proyecto hermano, Nejayote, donde se realiza investigación y conservación de técnicas, ingredientes y productos originarios de Jalisco y del Estado de México.
Galardonados recientemente por The Best Chef Award en 2024
Mejor conocido como Memo Trejo nació en Coatzacoalcos, Veracruz. Memo es un apasionado de los deportes y sobre todo del fútbol y del crossfit; pero esto, aunque pareciera chistoso le ha ayudado a ser muy disciplinado en el mundo de la coctelería.
El gusto por la coctelería nació desde los 14 años cuando se dio cuenta de que los bares eran negocios muy rentables y sobre todo le entró la curiosidad por saber cómo es que quebraban. De ahí nació el sueño de tener una cadena de bares....
Actualmente es dueño de barra 322 (coctelería de autor) y de La Chupiteria Móvil (carrito de shots para eventos), miembro de la asociación BEVA.
Dentro de su formación cuenta con cursos en mixología, administración de bares, coctelería clásica, coctelería molecular así como también la carrera en administración de hoteles y restaurantes enfocado en bares.
En el mundo de la coctelería y bares ha estado involucrado desde hace 9 años y su pasión por seguir aprendiendo y describir cosas y técnicas nuevas no acaba.
Originario de Puerto Vallarta (pata salada) apasionado del fútbol, videojuegos y amor por los animales.
Inicie como ayudante de mesero y de Cantinero en el hotel La siesta, el panorama donde descubrí el gusto por el servir aprendiendo técnicas de flameo, ganándome con esfuerzo y trabajo conocimientos en aquel entonces de mis mentores, de la old school. Fue entonces cuando decidí cuál me llenaba de mariposas el estómago, fue así que inicié con la travesía en esta bella industria de la hospitalidad.
Detrás del bar con más de 12 años de experiencia, en eventos como festival de la Raicilla, Dama Juana, festival del ceviche y el aguachile, Gastro Hoteleros, servicios privados de catering, bartending catering de Marco Juarez y actualmente miembro de BEVA (Bartenders Especializados Vallarta Asociación), compartiendo experiencia en el behind the bar con los mejores de la bahía.
Capacitándose constantemente con grandes exponentes de la bahía como Marco Juárez, Orlando Cano, Óscar Valle, Kristian Villatoro, entre otros. Incursionando también en el mundo del flair con grandes como Osvaldo García, Embajador de Stratos Flair y Arturo Botello Embajador del Flair Bartenders Association, desempeñando técnicas de craft, flair, flair exhibición, así como de chocolatería, mixologia molecular, administración de bares, y actualmente desempeñando en el puesto de mixólogo en Karuma Gourmet Grill, un nuevo concepto de cortes gourmet premium a la parrilla ubicado en el Complejo de Villa tierra Luna.
Mario (Malberto) Mendoza es orgullosamente de León Guanajuato, con 22 años de carrera en la industria de la hospitalidad ha recorrido gran parte de nuestro México y otros países promoviendo Cultura Líquida Mexicana con sus cócteles elaborados de manera sustentable con productos nacionales, creador del proyecto del Museo de los destilados y brebajes de México en donde ganó para la empresa Sheraton el premio CALA al mejor profesional de las bebidas en 2018.
Diseñador de las experiencias sensoriales con cenas maridajes con coctelería evolutiva, fundador y presidente de la BEVA (Bartenders Especializados Vallarta Asociación) donde se promueve el profesionalismo, la pasión y la honestidad en la venta de una experiencia liquida.
Ahora Gerente de bares del Corporativo Los Arcos donde los restaurantes Noroc, Mar y Vino e Ik Mixology son parte de las grandes experiencias gastronómicas de nuestro puerto, sumado a ello el proyecto del Museo Tilt a Tracy Lee Stum donde el nuevo concepto sustentable de Cóctel-Art-Boutique cobra vida, siempre promotor de Puerto Vallarta y Cabo Corrientes y su raicilla.
Embajador de Tequila Trujillo y un gastrónomo siempre participativo de los grandes eventos de nuestro ámbito.
Nacida en la Ciudad de México y criada en Nayarit, Anna Paoula estudió la Licenciatura en Gastronomía en la Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas, donde realizó una especialidad en Investigación de técnicas mexicanas en el Centro de Innovación Gastronómica (CIG) México.
Inició su carrera como docente en el Centro de Estudios Tecnológicos del Mar. En 2018 comenzó su camino en la industria de la hospitalidad, participando en cocinas de alto nivel como Tintoque, de Joel Ornelas, en Puerto Vallarta, y Casa 1810, en San Miguel de Allende.
Su primer acercamiento al mundo de la barra fue en el ámbito de los banquetes, trabajando como barback en Catering JGE, de Marco Juárez, en Nayarit. En 2023 se desarrolló como bartender en Handshake Bar, reconocido como el bar #1 del mundo según The World's 50 Best Bars y el #1 de Norteamérica.
También se desempeñó como bartender y encargada de salón en Expendio de Maíz, restaurante galardonado con una estrella Michelin, ubicado en la Ciudad de México.
Actualmente, brinda servicios privados como chef y bartender en villas de alta gama y es gerente de BEVA Bar, un cóctel bar especializado en destilados mexicanos. Además, comparte la cultura líquida de México en giras por Europa y Asia como embajadora de Mezcal Sentir.
Nació el 7 de febrero de 1989 en el estado de Guerrero, y desde los seis años ha vivido en Bahía de Banderas, Nayarit.
Con una pasión innata por la hospitalidad y el arte del buen servicio, comenzó su camino en la coctelería como bartender en el reconocido Barra Bar, en Puerto Vallarta.
A lo largo de los años, ha escalado posiciones gracias a su dedicación, disciplina y talento. Trabajó en Lobster Paradise, en Punta de Mita, y más adelante fue jefe de barra en un exclusivo rooftop en Marina Vallarta, donde fortaleció su experiencia liderando equipos y ofreciendo experiencias de alto nivel.
Actualmente, es jefe de barra del grupo Villadem, conformado por los restaurantes The Blue Shrimp, Sí Señor Bucerías y Lobster Paradise, donde ha consolidado un estilo que combina tradición y creatividad.
Nacido en 1999 en Xúchil, municipio de Veracruz, Rodolfo es miembro de BEVA Club, donde ha adquirido nuevas experiencias y perfeccionado diversas técnicas. Es uno de los talentos más jóvenes con una carrera activa, reconocido por su actitud proactiva, su constante innovación y su habilidad para deleitar a través de la coctelería.
Ha colaborado con grandes figuras de la industria en la Bahía de Banderas. Actualmente, se desempeña como encargado en Mestizo Bar de Artistas, un espacio con un concepto de artes 4D que fusiona creatividad, sensorialidad y cultura.
#No sueñes con el éxito, trabaja para lograrlo
Dicen que los Bartenders son como psicólogos detrás de las barras, y en efecto además de tener la Licenciatura en Psicología y ser Licenciado en Gastronomía este joven talento destaca por su gusto y habilidad en el Working-FLAIR y la creación de cócteles con sentido. Actualmente laborando en Barra 322, Originario de Tepic Nayarit, desde muy joven se vio maravillado en el Oficio del Bartending, motivado por el deseo de ayudar a las personas crear y cócteles únicos decide desempeñarse en ambas cosas. ¿Quién dice que no se puede ser dos cosas a la vez?
Aht Rodríguez es una talentosa mixóloga destacada por su habilidad en la creación de cócteles innovadores utilizando destilados mexicanos, combinando su pasión, técnica y creatividad en cada bebida, participando en diversos eventos y proyectos gastronómicos que han consolidado su nombre en la industria.
Su habilidad para mezclar tradición y creatividad ha demostrado que la mixología es mucho más que una profesión: es una pasión que puede transformar cada trago en una experiencia única. Actualmente trabaja como mixóloga en Mar y Arena en la colonia Versalles y forma parte de la mesa directiva de Beva, además participa activamente en un proyecto de kombucha artesanal, donde aporta su conocimiento en fermentación y sabor, impulsando la calidad y el desarrollo del producto y es fundadora de Craftender by Artender teniendo una línea de productos para mixologia de alta calidad.
Originario de la Ciudad de México, Abel descubrió desde muy joven que la buena cocina no solo se basa en el sabor, sino también en la generosidad y el corazón con el que se cocina. Licenciado en Administración de Hoteles y Restaurantes por el CESSA, sommelier y amante de los destilados, ha dedicado su vida a crear experiencias gastronómicas memorables.
Su primer restaurante, C25, ubicado en la Condesa, se posicionó rápidamente como uno de los 50 mejores restaurantes según la revista Chilango, siendo constantemente recomendado por críticos como Marco Beteta.
Tras el éxito de C25, Abel y su esposa, la chef Nasheli Martínez, decidieron crecer hacia el sur de la ciudad, zona que él considera su hogar. Así nació en 2009 Eloise Chic Cuisine, un restaurante contemporáneo con toques franceses que ha sido multipremiado y aclamado por su excelente carta de vinos.
La inquietud por la cocina mediterránea llevó a Abel a crear en 2017 Loretta Chic Bistrot, una reinterpretación fresca y sofisticada de esta cocina, convirtiéndose en uno de los lugares más populares de la CDMX. Ese mismo año, fundó el grupo Culinaria Chic, del cual es Chef Corporativo y director.
En 2018, lanzó su tercer proyecto, Margaret Chic Kitchen, esta vez en Polanco, con una propuesta culinaria franco-americana, divertida y de gran carácter.
Además de su labor como chef y sommelier propietario, Abel también es socio y asesor en otros proyectos gastronómicos como La Casa de la Yeya, y colabora como juez invitado y ponente en diversos concursos y festivales culinarios en todo el país.
Reconocimientos más destacados:
Chef Revelación – Food and Travel Awards 2014
Chef Millesime 2014
Restaurante del Año – Eloise (Food and Travel Awards 2014)
Award of Excellence – Wine Spectator (2014–2017)
5 Star Diamond Award – American Academy of Hospitality Sciences
Mejor Restaurante Nuevo de México – Loretta (Gourmet Awards 2017)
Chef Embajador de Samsung Experience
Cocina con causa
Abel cree firmemente que la cocina puede ser una herramienta de transformación social. Por ello, participa activamente en iniciativas como Chefs al Rescate, Aquí Nadie se Rinde, Corazones que Educan, Mujeres en la Cárcel y muchos más, organizando y apoyando eventos con causa y campañas de recaudación para ayudar a quienes más lo necesitan.
Cocinera tapatía de 30 años de edad, que se formó en el Colegio Gastronómico Internacional en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Xrysw comenzó a tener contacto con la cocina sin aun estar 100 por ciento segura de haber elegido la profesión correcta. Sin embargo, la práctica le ha demostrado que no se ha equivocado, su formación comienza en el restaurante “El Delfín” en San Blas ubicado en la Riviera Nayarit de la reconocida chef Betty Vázquez, la Leche almacén gourmet, hueso taller de Alfonso Cadena y Share del chef con estrellas Michelin Curtis Stone.
Xrysw tuvo la oportunidad de participar en la semifinal del concurso San Pellegrino Young Chef 2019 en Perú donde solo uno podía pasar a la final y ella fue la afortunada para representar Latinoamérica en Milán ahora san pellegrino Young chef 2021 en Milán Italia. En el presente lleva el restaurante Xokol y molino Nejayote de la mano del chef Oscar Segundo.
Lo que más le gusta de ser cocinera es redescubrir técnicas e ingredientes mexicanos que con el paso de los años se han ido quedando en las zonas más rurales, el poder llevar eso a la cocina con nivel que se exige en el medio gastronómico actual, es su satisfacción, el poder compartir más que una receta
Galardonados recientemente por The Best Chef Award en 2024
Graduado de L`Ecole Supérieure de Cuisine Française Gregoire Ferrandi en París, Francia quien anteriormente había trabajado en restaurantes como Café des Artistes, Thierry Blouet Cocina de Autor en Puerto Vallarta, La Closerie de Lillas en Paris, Francia y el hotel Four Seasons Punta Mita. Socio en Personal Chef Catering y Co-Fundador de Restaurante Icú, nombrado Mejor Nuevo Restaurante en 2019 por Food & Travel.
Soy supervisor de bares en el hotel Playa Los Arcos, y me pueden encontrar en el restaurante Noroc.
También soy miembro fundador de BEVA y actual tesorero de la asociación.
Cuento con 10 años de experiencia en el ramo restaurantero y nocturno, además de 8 años más en hotelería.
Nací y crecí en Guadalajara, Jalisco. En 2014 me gradué como Licenciado en Turismo por la Universidad de Guadalajara (UdeG). Ese mismo año me aventuré a Puerto Vallarta en busca de una oportunidad de negocio.
Fue en 2016 cuando comencé a trabajar en hotelería. En Sheraton me enfoqué de lleno en la mixología y la creación de bebidas para el restaurante Gaviotas, reconocido con 4 Diamantes. Ahí tuve la oportunidad de participar en eventos de alto nivel como Vallarta Nayarit Gastronómica, cenas de la Chaîne des Rôtisseurs, Skål, entre otros, siempre ofreciendo cócteles de alta calidad e innovando constantemente.
Toda esta trayectoria me llevó a rodearme de grandes talentos y amigos de la industria, con quienes decidimos crear un grupo especializado en mixología, bares y experiencias líquidas para complementar la actividad gastronómica. Así nació BEVA.
Apasionado por la hospitalidad, el servicio y el área de alimentos y bebidas, Enrique Ruiz cuenta con más de ocho años de experiencia detrás de la barra. Actualmente es Mixólogo Corporativo de Hoteles Buenaventura, donde disfruta compartir con los huéspedes a través de la mixología y el arte de las experiencias líquidas.
Su trayectoria incluye cenas maridaje con destilados mexicanos, rutas del tequila —sesiones gastronómicas en las que diversos platillos mexicanos se maridan con coctelería de autor, acompañadas de datos culturales e históricos sobre el tequila—, además de haber participado de manera ininterrumpida durante cuatro años en dos de los eventos gastronómicos más importantes de la región: el Festival Gourmet Internacional y Vallarta Nayarit Gastronómica.
Enrique cree firmemente que la única constante es el cambio, y que los sabores y las experiencias no son la excepción; por ello, apuesta por la capacitación continua. Actualmente se está especializando en destilados mexicanos y se encuentra certificado para impartir cursos de experiencias líquidas.
Dennis Zarzoza, también conocido como "El Negro", es un talentoso bartender originario de la Ciudad de México.
Su pasión por la mixología lo ha llevado a autodenominarse un alquimista de los cócteles. Destaca por su habilidad para transformar ingredientes en experiencias únicas y espectaculares, respetando los clásicos pero añadiendo un toque innovador.
Con un enfoque en destilados con denominación de origen e ingredientes endémicos de México, narra la historia del país en cada sorbo. Promueve la sustentabilidad y el apoyo a las comunidades locales a través de su compromiso con los ingredientes de calidad. Invita a todos a un viaje sensorial con sus creaciones, prometiendo llevar a los comensales a lugares increíbles con cada trago.
Originario de Col. El Ahualamo, Santa María del Oro, Nayarit.
Actualmente es embajador global de Sentir Mezcal y miembro de la asociación BEVA en la región Vallarta/Nayarit. Con 17 años de experiencia en barra, también se ha desempeñado como head bartender en un hotel perteneciente a la prestigiosa cadena Relais & Châteaux.
Ha sido expositor representando a Sentir Mezcal en importantes ferias y eventos en ciudades como Ciudad de México, Brooklyn, Londres, París, Roma, Atenas, Düsseldorf, Berlín, San Petersburgo, Hong Kong, Singapur y Tokio.
Además, ha promocionado la marca en otras ciudades clave como Moscú, Bangkok, Mykonos, Praga, Dubái, Milán, Zúrich, Madrid, Barcelona y Montpellier.
Apasionado por los destilados de agave y los cócteles clásicos, disfruta profundamente de brindar hospitalidad genuina a través de cada experiencia en la barra.
Desde muy pequeña, Nasheli Martínez mostró un gran interés por las artes culinarias. Recuerda con cariño las comidas en casa de su abuelita, donde cada platillo estaba lleno de sabor y acompañado de historias.
Su formación en el Centro de Estudios Superiores de San Ángel le inculcó valores fundamentales como la organización y el trabajo en equipo, mientras que su experiencia en Suiza como estudiante de artes culinarias reforzó su filosofía: respetar cada ingrediente y su proceso de cocción, sin atajos.
Nasheli es también cofundadora de Grupo Culinaria Chic, junto con su esposo, el chef Abel Hernández, con la idea de abrir las puertas de su casa a los clientes, consentirlos y compartir su amor por la comida y el vino.
A lo largo de dos décadas, han enfrentado desafíos como la gestión de personal y el equilibrio entre la calidad gastronómica, el servicio y el ambiente, pero siempre manteniendo su sello distintivo: la atención personalizada y la cocina hecha con cariño.
JORGE CARBAJAL
RAICILLA HACIENDA EL DIVISADERO
PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICO
Productor de raicilla, miembro de una familia con cinco generaciones de maestros raicilleros, comenzó con su proyecto en el año 2000 y en 2008 lanzo su marca “Raicilla Hacienda el Divisadero” su legado inicio con sus padres, quienes recuperaron esta tradición familiar
Jorge es consciente de la responsabilidad que ha adquirido: Continuar el legado familiar y cuidar celosamente de una denominación de origen orgullosamente mexicana
Jorge se enfocó en la promoción del producto de manera local en 2009 y ha trascendido a nivel Internacional, en 2021 fue reconocida con Medalla de Oro bajo la categoría de Raicilla en los Top World Spirit Award celebrada en París Francia
Nacido en Puerto Vallarta, Jalisco, y con más de 20 años de trayectoria gastronómica, Guillermo Wulff U. es egresado del California Culinary Academy en San Francisco California y diploma del Cordón Blue.
Actualmente Chef-propietario de Barrio Bistro donde prepara platillos que él llama “Del Alma”, con ingredientes cosechados en su rancho o de la región, siempre preparados con técnicas adquiridas a través de sus años en la cocina pero siempre con un “flair” Mexicano.
“Memo” Wulff, como lo conocen todos, ha participado en varios eventos importantes promoviendo a Puerto Vallarta, como el Food and Wine en Aspen Colorado, Flavor of the Senses en Epcot Center en Orlando Florida, el Festival Gourmet Puerto Vallarta y cocinó en Nueva York en The James Beard Foundation.
Chef Memo trabaja en su nuevo proyecto “Del Rancho a su mesa” y “Barrio Farm Project” donde involucra a la comunidad y promueve los proyectos sustentables al 100 %.
La Guerrerense es un negocio familiar fundado en 1960 por Alberto Oviedo y Celia Carranza, una carreta de mariscos en las calles de Ensenada que con el trabajo incansable de generaciones salio adelante.
En 1976, Luis Eduardo Oviedo y su esposa, Sabina Bandera, se unieron al negocio familiar.
Originaria de Huitzuco, Guerrero, Sabina llegó a Ensenada durante su luna de miel y, junto a Luis Eduardo, decidió quedarse para trabajar codo a codo con sus suegros. Sabina y Luis Eduardo, criaron a sus tres hijos, Luis Eduardo, Luis Edgar y Mariana Jeannete con los valores del trabajo duro
y la pasión por nuestras tradiciones.
Hoy, La Guerrerense cuenta con sucursales que honran los sabores auténticos del mar, La Carreta original en Ensenada, Sabina Restaurante por La Guerrerense también en Ensenada, y un Food truck en Tijuana. En cada uno de estos espacios, los clientes encuentran platillos como ceviches frescos y conchas preparadas, elaborados con los ingredientes más frescos y servidos con el calor humano que define a esta familia.
Además, La Guerrerense ofrece una línea de salsas de recetas originales, disponibles a la venta en Amazon, llevando los sabores auténticos de sus creaciones a hogares de todo el país.
Con su trabajo, Sabina Bandera ha llevado el nombre de México a lugares como Singapur, Nueva York y Chicago, entre otros. Participando en eventos gastronómicos internacionales y compartiendo su amor por la cocina mexicana. Entre sus reconocimientos destacan el "Showmanship" en el LA Street Food Fest, el "LifeTime Achievement Award" en Tacolandia, el Bib Gourmand de la Guía
Michelin 2024 y el premio “México Muy Mexicano” de CONCANACO SERVYTUR. La Guerrerense también ha sido visitada por figuras como Anthony Bourdain, quien quedó cautivado por la autenticidad y el sabor de sus creaciones.
La Guerrerense es una empresa familiar que ha trascendido fronteras, con esfuerzo y dedicación, comparte día a día la riqueza de los ingredientes del mar y la esencia de nuestra cultura mexicana.
Chef y empresario especializado en cocina tradicional italiana con fuertes influencias de la gastronomía de la Toscana.
De origen Napolitano, pero crecido en Lucca, ciudad de la Toscana italiana, el Chef Gaetano Simonetti comenzó su trayectoria culinaria a los 20 años en España entre Ibiza y Madrid desarrollando su cocina mediterránea con enfoque en cocina tradicional italiana, particularmente de la zona de la Toscana. En 2006 regresa a Lucca, ciudad que lo vió crecer y abre su primera trattoria tavola calda La Diva.
En 2007 llega a México y colabora como chef en diversos restaurantes de Punta. Mita y Marina Vallarta, para posteriormente en 2009 abrir la Trattoria Boccon di vino ubicada en La zona romántica de Puerto Vallarta y posteriormente La Tosca, dando un notable crecimiento a su propuesta culinaria.
Para Gaetano es muy importante transmitir el origen y tradiciones de su país conservando las recetas y sabores originales, reproduciendo de manera artesanal las recetas más representativas de su tierra para brindar a sus comensales una auténtica experiencia italiana en Puerto Vallarta.
ASOCIACIONES
MIEMBRO DE ACV: Asociación Culinaria Vallartense
MIEMBRO DE CLUB VATEL
CLUB VNG EXCLUSIVE
COLECTIVO LA VERSALLES: Miembro fundador y parte del comité de Colectivo La Versalles
Embajador de Distrito 20 Mezcal RIVIERA NAYARIT - PUERTO VALLARTA.
Originario de Guadalajara, Jalisco. Desde muy joven es apasionado de la gastronomía y se especializó como meat master, en donde encontró su mayor fortaleza y grandes mentores.
Con una personalidad creativa y extrovertida, este joven talento tapatío, actualmente ejerce como chef ejecutivo en Sigma Foodservice y ha participado en expos y en los encuentros gastronómicos más importantes en todo el país
Son una marca con gusto por la parrilla, por lo rudo, por lo simple, sin pretensiones, recetas simples, pero con técnica, con cheve y alcohol.
La propuesta bastarda va dirigida para cualquier entusiasta del asado que quiera comenzar a darle vida y su debido buen uso a su parrilla.
Somos (fuimos) campeones nacionales de asado (estuvo medio mamón, pero real)
Nació en la Ciudad de México, directora de Cuentas TTL de marcas como Domecq, Cigarrera La Moderna, BBVA Bancomer, Telmex
Terapéuta holística en flores de Bach y California, Cromoterapia y Sound Healing Touch
Host en Airbnb por 6 años, recibí a cientos de personas de todo el mundo ofreciendo grandes experiencias locales.
En el 2017 después del terremoto cerro su ciclo en CDMX, hizo un cambio radical mudándose a Proyecto Nebulosa en San Sebastián del Oeste, Jalisco: conjunto de marcas fundamentados en la investigación etnobolica aplicados a la oferta gastronómica y de hospitalidad. Fungiendo como RR.PP, publicista y Dir. Operativa de las multimarcas.
En 2021 se independiza y creo una boutique de Relaciones Publicas llamada Conexión SierraMar, donde vinculo a los principales medios de ciudad de México con los hoteles, restaurantes, bares y experiencias Premium de Puerto Vallarta y San Sebastián del Oeste.
En febrero de 2022 creo La Xamana Raicilla y el 26 de noviembre de ese mismo año hacemos el lanzamiento oficial de la marca en el marco de la celebración oficial del Día Internacional de la Raicilla en las instalaciones del Consejo Mexicano Promotor de la Raicilla.
Con más de una década de experiencia en la cocina, Fabiola Quezada ha desarrollado una sólida trayectoria profesional dentro de la industria gastronómica. Desde hace casi ocho años forma parte del equipo de Bruna Operadora de Alimentos, donde ha consolidado su crecimiento y liderazgo en el área culinaria.
Estudió la Licenciatura en Gastronomía en la Universidad de La Ciénega, combinando desde el inicio su formación académica con experiencia práctica. Actualmente, se desempeña como chef operativa en Octo, restaurante donde ha liderado equipos de cocina por casi cuatro años, fortaleciendo su capacidad de organización, planeación y dirección.
Fabiola ha participado en concursos gastronómicos —obteniendo primeros lugares— y ha sido juez en eventos culinarios. Se ha capacitado en áreas como vino y parrilla, y actualmente cursa una especialidad en administración de empresas de alimentos y bebidas. Su enfoque integral, pasión por el aprendizaje constante y compromiso con la evolución de la cocina la definen como una profesional en constante desarrollo.
Sociólogo de profesión, cocinero autodidacta por vocación. Se caracteriza por consumir y utilizar productos regionales. Tapatío de nacimiento, consumidor y entusiasta de buen café.
Entusiasta figura de la nueva generación de cocineros y creativos culinarios que han puesto a la capital jalisciense en los reflectores gastronómicos.
En 2006 se integra al proyecto Café Caligari como su chef, que fue una de las mayores influencias y un gran aprendizaje, fue ahí donde tuvo la oportunidad de desarrollarse y experimentar. Actualmente socio y chef en Pal Real que inició como un sitio para tomar buen café y evoluciona para convertirse en uno de los restaurantes favoritos en Guadalajara.
Pal Real, presenta una propuesta de servicio continuo hasta la cena, sus comensales no le dejaron de insistir hasta que decidió crear platos y la estructura para ofrecer comida y cena, convirtiéndose hoy en una de las mejores apuestas en la ciudad.
Fabián, cuenta con un estilo único, aplicando la técnica, llevando la intervención del producto a otro nivel esto de la mano con su constante irreverencia, hacen que su cocina tome el curso correcto. Es el lugar de preferencia de los cocineros en Guadalajara y de todo aquel que quiere cocina de sabor, en un ambiente de diseño contemporáneo, sin pretensiones; más que las que se presentan en la mesa.
Detrás de cada postre hay un mundo de oportunidades: mezclas singulares, sabores que reconfortan,fragancias que recuerdan momentos y matices que provocan sentimientos. Fue exactamente esa conexión sensorial tan cercana e intensa la que despertó en ella la pasión por el arte de la repostería.
Procedente de Casimiro Castillo, Jalisco, encontró su vocación a los 14 años, cuando inició su capacitación en talleres de repostería artesanal. Rápidamente, esa pasión se materializó en Napaloa, su marca personal, con la que comenzó a elaborar barras de postres para ocasiones especiales y pasteles personalizados, prestando atención a cada detalle como si fueran obras singulares.
En 2018, avanzó al iniciar la Licenciatura en Ciencias y Artes Culinarias, finalizando en 2022. A lo largo de su educación, se centró en talleres con el célebre chef Jesús Escalera en La Postrería, en Guadalajara, ampliando su visión con nuevas perspectivas sobre lo dulce.
Su trayectoria profesional la ha llevado a integrarse en diversos restaurantes del puerto, consolidándose como repostera en La Tosca y, en la actualidad, como chef a cargo de Perbacco. Ahí, de la mano del chef Gaetano Fernández, siguen elaborando postres que combinan sensibilidad, técnica y un matiz italiano, llevando a la mesa recuerdos, cultura y sentimiento en cada creación.
Desde el inicio hasta la instalación, su objetivo ha sido invariablemente el mismo: comunicar una emoción. Para ella, cada dulce es un lenguaje, una manera de brindar un abrazo al alma a través de los sentidos.
Porque en su cocina, lo dulce no solo se disfruta, también se siente.
Originario de Guadalajara, Óscar Garza es licenciado en Gastronomía y cofundador del restaurante Bruna, un espacio que fusiona la cocina mexicana tradicional con técnicas internacionales para crear platillos contemporáneos con identidad propia. Su enfoque creativo ha convertido a Bruna en una referencia culinaria, destacando por su propuesta artística y su compromiso con ingredientes locales y productores mexicanos.
Apasionado del arte, la investigación de campo y las raíces culinarias, Óscar ha colaborado con cocineros tradicionales como Olga Cabrera (Oaxaca), y trabaja con productores de regiones como Calpan, Puebla, y Acatic, Jalisco, para dar vida a platillos emblemáticos como sus reconocidos chiles en nogada o las papas Bruna.
Bruna ha sido incluido en reconocimientos como la Guía México Gastronómico, 50 Best Discovery, los listados de Marco Beteta y ha recibido el Premio Nacional Carlos Anderson a la Innovación Restaurantera por CANIRAC.
En 2021, junto a Luis Hernández, inauguró Octo, un restaurante especializado en productos del mar que fue galardonado con el Prix Versailles, otorgado por la UNESCO.
...
Originario de Puebla, México, Rogelio Domínguez Vargas comenzó su carrera en el vibrante mundo de las cocinas de brasa, humo y parrilla en su ciudad natal. Su talento y creatividad lo llevaron a colaborar con renombrados chefs en restaurantes internacionales, incluyendo su papel como cocinero de línea en el prestigioso restaurante “Central” en Lima, Perú, bajo la dirección de los reconocidos chefs Virgilio Martínez y Pía León. Su experiencia continuó en Estados Unidos, donde aprendió técnicas culinarias innovadoras y se sumergió en la cultura gastronómica de Norteamérica.
En 2017, Domínguez Vargas regresó a Puebla para asumir el papel de Chef de Investigación y Desarrollo en el restaurante Barroco, ubicado en el Museo Internacional del Barroco. Allí, su trabajo se centró en la cocina endémica poblana, combinando la investigación histórica con la gastronomía para crear menús que exploraban el arte y las raíces culturales de Puebla. Su talento fue ampliamente reconocido, destacando su trabajo en el Tasting Menu “Salvador Dalí y la divina comedia”.
En 2018, Rogelio Domínguez Vargas obtuvo el primer lugar en el concurso internacional de cocina mexica IXTAChef 2018, consolidando su reputación como un innovador en la cocina. Al año siguiente, se convirtió en co-propietario de “Montaje. Cocina de regiones”, un concepto que celebra la riqueza de la gastronomía poblana a través de ingredientes autóctonos y técnicas tradicionales. El proyecto lo estructura utilizando ingredientes autóctonos de Puebla, investigando productos del campo, apoyando a los productores poblanos, y apostándole a las técnicas culinarias de antaño de las cocinas del estado poblano.
En 2023 se incorpora como líder del concepto de origen “Cocina de brasa, humo y parrilla” donde el reto era fusionar dos culturas internacionales con los fundamentos del fuego. Ese mismo año, y de forma paralela, es invitado a Puerto Vallarta al proyecto de brasa y cortes en Garza Blanca Y Mousai de Grupo TAFER, con el concepto de cocina de humo y parrilla “Karuma”.
Actualmente forma parte del grupo Hoteles Buenaventura en Puerto Vallarta siendo Chef de Villa Premiere Boutique Hotel & Romantic Getaway, con la apuesta gastronómica de cocina mexicana contemporánea y de autor.
En su nuevo rol en Villa Premiere, Domínguez Vargas liderará la evolución culinaria del resort, enfocándose en una propuesta innovadora que fusionará la cocina internacional con los fundamentos del fuego, manteniendo su compromiso con la autenticidad y la excelencia. Su visión es ofrecer una experiencia gastronómica única, que combine la riqueza cultural de Puebla con la sofisticación y el estilo distintivo de Villa Premiere.
Jordi Casas Guzmán, de 23 años de edad, es un chef destacado en la escena culinaria de San Miguel de Allende, GTO. Con una nacionalidad mexicana y española, Jordi ha fusionado las tradiciones culinarias de ambos países en su trayectoria profesional.
Desde temprana edad, Jordi mostró una pasión innata por la gastronomía, lo que lo llevó a estudiar y graduarse en Gastronomía en la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende en 2023. A lo largo de su carrera, ha trabajado como Chef Principal en "El Asador Catalán", restaurante español que cuenta con 25 años de historia.
Su talento ha sido premiado en múltiples ocasiones, destacándose el primer lugar en el concurso nacional de paella Azafrán México en 2019 y 2018, y el primer lugar en el concurso nacional y estatal de pinchos y tapas Guanajuato en 2018. Ese mismo año representó a México en la final del concurso internacional de tapas en Valladolid España. Además, en 2018 le otorgaron el premio a la juventud en San Miguel de Allende. Y en 2020 participó en Vallarta Nayarit Gastronómica junto al renombrado mixólogo Israel Díaz.
Chef Jorge Orozco, Embajador de la Cocina prehispánica de México influyente promotor de la gastronomía tradicional mexicana en el mundo, diplomado en diversas áreas en alta Gastronomía.
El chef ha participado en eventos internacionales entre los más recientes, FITUR 2015, 2016 y 2017 en Madrid España, en Francia ha participado en Expo Sirha en Lyon Francia, así como a ofrecido demostraciones de gastronomía prehispánica a la asociación de restauranteros y críticos gastronómicos de la Cd. De Paris Francia.
En México ha participado en diversos eventos internacionales, realizando gastronomía tradicional Mexicana y Prehispánica en ABASTUR 2014, 2015 Y 2016, Expo Gourmet 2014, 2015, 2016 y 2017, Expo Sirha México 2016 y 2017, Feria Internacional del libro FIL 2013 al 2017, ha realizado eventos Gastronómicos para diversas Firmas comerciales así como Embajadas en todo el Mundo, en México ha diseñado y preparado el menú prehispánico más importante que lo ha llevado a recibir diversos premios y reconocimientos a nivel Nacional e Internacional, el ultimo reconocimiento de su gran trayectoria fue en Madrid España el 18 Enero del 2017 por el Grupo Excelencias Gourmet.
Jorge Orozco, ha escrito diversos libros Gastronómicos. El último de ellos, Gastronomía de los Pueblos Mágicos de México, este Libro se encuentra ya en el Famoso Museo Soumaya de Plaza Carso de la CDMX.
Ha dedicado su vida a la Gastronomía Mexicana y es uno de los principales chefs en México que le da difusión Internacional a los colores, sabores y texturas de México.
Bio
Su práctica se inicia en las cocinas de diferentes hoteles y restaurantes de la ciudad de México a la par de su formación académica en la carrera de Gastronomía en la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Al graduarse de la licenciatura estudió y trabajó un año en el Principado de Mónaco como becaria de la Fundación Turquois, fortaleciendo su trayectoria en el área de la chocolatería fina en el Hotel de Paris y para el restaurante Louis XV de Alan Ducasse.
De regreso a México formó parte del staff de chefs de TAR apoyando el desarrollo de nuevos productos y la atención en el área de Mercado Independiente.
Tiempo después trabajó en el desarrollo, apertura y dirección de su propia chocolatería gourmet.
Ha reforzado su formación con distintos cursos en el área de pastelería, chocolatería y mercadotecnia, a la vez que ha sido parte del equipo de investigación documental para programas de difusión de la Gastronomía Mexicana.
Se reintegró al equipo de chefs de TAR y fue Asesor Técnico de la CHOCOLATE ACADEMY™ centro de formación México. Desde hace tiempo es la Chef de la marca REPÚBLICA DEL CACAO para México, empresa donde ha podido potencializar su pasión profesional y su amor por el mundo del chocolate de la mano de un gran proyecto que envuelve el cacao desde sus orígenes latinos hasta el consumidor.
Bio
Tapatío de nacimiento, Alejandro Espinosa es el resultado del aprendizaje entre la tradición mexicana y sus experiencias en Europa. Hoy el define su cocina como “un realismo con algunos toques de surrealismo”.
Nacido en la ciudad de Guadalajara un 11 de septiembre de 1988, siendo el sexto integrante de una familia de 7 hermanos (todos hombres), desde pequeño tiene contacto con la cocina autentica mexicana ya que como él nos cuenta: “Desde niño tuve la fortuna de ir viendo como se hacía gran parte de los platillos de la comida Mexicana, ya que mi Mamá cada cumpleaños de sus hijos nos lo dedicaba al 100% para complacernos con nuestro platillo favorito; es ahí donde estoy en contacto con las recetas de la familia como el mole, pozole, carne en su jugo, tortas ahogadas, etc.”
Con la incertidumbre entre estudiar gastronomía o la Licenciatura en Derecho, decidió estudiar la Licenciatura en Derecho y en sus sueños estaba el complementarla con la gastronomía. En su tercer año de la Licenciatura hizo un viaje a Europa y en la ciudad de Barcelona encontró lo que estaba buscando. Se inscribió a la Universitat de Barcelona en el máster en Dret empresarial, otra vez con la falsa creencia que podría estudiar y trabajar de cocinero, pero a la postre esa sería la punta de lanza para quedarse 2 años más ahora si estudiando y trabajando en la ciudad condal.
Ha trabajado en grandes restaurantes y hoteles (Restaurantes Andele, 5 Jotas, Drolma, Miramar, Montjuic, Hotel Majestic, Dolce, Palace, Monterrey, Nh, entre otros, así como con grandes personalidades del mundo de la cocina y de la sommelieria como (Rafael Barral, Yamir Pelegrino, Ivan Guevara, Josep Baeta, Javier Gila, etc).
Según sus propias palabras, “Lo que más me gusta de la gastronomía actual, es la posibilidad de conseguir productos de todas partes del mundo.
Mi cocina la puedo conceptualizar como un realismo con algunos toques de surrealismo.
Parto siempre de la base de tener el mejor producto y una vez teniéndolo aplicarle la técnica adecuada para lograr un buen platillo. Respeto mucho la cocina tradicional y me enorgullece elaborarla cuando así es requerido, es a eso a lo que yo le llamo realismo. El poder presentar en el plato un buen huachinango zarandeado de la región de Jalisco o una buena paletilla de cordero lechazo al estilo Burgos o unas manitas de cerdo rellenas al estilo Paris u buen pincho moruno de la región de Andalucía, un aguachile de callo de hacha estilo Sinaloa, me da la satisfacción de haber aprendido bien la lección.
Nacho Manzano, cocinero asturiano con más de 30 años de trayectoria y Premio Nacional de Gastronomía en 2021, es un referente de la alta cocina española. Desde 1993 lidera Casa Marcial en la pequeña aldea de La Salgar junto a sus hermanas Esther y Sandra, transformando la casa familiar en un restaurante de prestigio internacional con tres estrellas Michelin, tres Soles Repsol y una estrella verde por sostenibilidad, además de otros reconocimientos nacionales e internacionales. Su cocina combina tradición y modernidad, destacando el respeto por el entorno, el producto local y las raíces asturianas.
Con la incorporación de la nueva generación, Chus Manzano en cocina y Miguel Sánchez Manzano en gestión, los Hermanos Manzano siguen diseñando su universo gastronómico con proyectos como NM en Oviedo (una estrella Michelin), Gloria en Oviedo y Gijón, Nastura, Narbasu Restaurante y Hotel (una estrella verde), Catering Manzano y su restaurante desubicado, Hermanosmanzano.com
Además, Nacho Manzano es asesor gastronómico del hotel de cinco estrellas, Tivoli Kopke en Oporto, Portugal. Su trabajo ha consolidado su legado como uno de los máximos exponentes de la gastronomía española.
Miguel Ángel de la Cruz García es un chef madrileño nacido en 1976, reconocido por su propuesta de cocina contemporánea basada en la naturaleza y el entorno que rodea su restaurante, La Botica de Matapozuelos, ubicado en Valladolid. Su cocina se distingue por una profunda conexión con el paisaje rural, el uso de ingredientes silvestres y una filosofía de sostenibilidad e innovación.
Apodado como el "cocinero recolector", Miguel Ángel ha construido una propuesta culinaria única que reivindica el valor de los recursos naturales y vegetales de Castilla y León. A través de una investigación constante, ha logrado posicionarse como uno de los referentes de la cocina española contemporánea, destacando en congresos nacionales e internacionales como Madrid Fusión, San Sebastián Gastronomika, Soria Gastronómica y Alimentaria Experience.
Es autor del libro “El cocinero recolector y las plantas silvestres”, una obra que refleja su visión de una cocina natural, creativa y con identidad propia.
Reconocimientos por su Restaurante La Botica de Matapozuelos
1 Estrella Michelin (2013)
1 Estrella Verde Michelin por sostenibilidad (2020)
2 Soles Guía Repsol (2013)
La historia culinaria de Juan Carlos Reyes Vela se entrelaza con la tradición, el mar y el fuego. Criado entre redes de pesca, su primer contacto con el mar y sus sabores llegó a los seis años, en jornadas que mezclaban trabajo, aprendizaje y el instinto por compartir lo que se cosecha con las manos y el alma.
Tras formarse en los exigentes destinos de Cancún, Playa del Carmen, Tulum y la Ciudad de México, su carrera lo llevó por los caminos de la cocina mexicana contemporánea, hasta que, a los 20 años, encontró su verdadera vocación: la cocina italiana.
Juan Carlos ha trabajado en restaurantes de renombre como Cennacolo, D’Italia y Mia Casa, y se ha nutrido del conocimiento de chefs de talla internacional como Franco Maddalozzo, Jeroen Hanlo y Jonatán Gómez Luna. Su enfoque autodidacta y su profundo respeto por la cultura italiana lo llevaron a especializarse no solo en técnica, sino en el arte de contar historias a través de sus platillos.
En 2023, su camino lo condujo a uno de los proyectos más personales de su carrera: la apertura de Taormina | Dal Mediterraneo al Mondo. Aquí, Juan Carlos lidera una cocina viva y familiar junto a un equipo de jóvenes chefs.
En cada platillo de Taormina, resuena la historia de Juan Carlos: la del niño pescador, el joven aprendiz, el chef incansable y el guardián de una tradición que encuentra su lugar en cada mesa.
Bio
Kisko García, chef cordobés, es una de las figuras destacadas de la nueva cocina andaluza, fusionando tradición e innovación en su restaurante Choco.
Su estilo se basa en reinterpretar la gastronomía cordobesa con técnicas vanguardistas.
Algunos de sus premios, Restaurante Revelación de Andalucía (2006), Premio de Restauración Agricultura y Pesca (2007), Premio Andalucía Sabor, Premio Guía Repsol a la mejor carta (2009).
Ponencias y colaboraciones internacionales: Representó a Andalucía en Madrid Fusión (2009, 2010), participó en eventos gastronómicos en Portugal, Australia, Ecuador, Brasil y Panamá, y fue jurado de la Dieta Mediterránea (2011-2012).
Estrella Michelin y Soles Repsol: En 2012, la Guía Michelin le otorgó una estrella, y la Guía Repsol, dos soles.
Embajador de la gastronomía (2014): Llevó la cocina cordobesa a México, China, Japón y otros países.
Nueva etapa en Choco: En 2016, reformó completamente su restaurante para seguir innovando.
Su trayectoria lo consolida como un referente en la cocina andaluza contemporánea.
Mención Honorifica de Oro por la Dijon Congrexpo Primera Edición.
Título de Chef Franco-Mexicano Otorgado por la Asociación de Maestros Cocineros de Francia, 2007 Y Matriculado en la Escuela Superior De Gastronomía Y Hostelería de Toledo, 2008.
Desarrollo Profesional:
Sub Chef del Restaurante “Casa Tabordo” En Toledo España, Restaurante Recomendado por la Guía Roji Michelin, 2009
Jefe de Partida en el Restaurante “El Bohío” A las afueras de Madrid, Reconocido con dos Estrellas Michelin, 2009
Miembro Fundador de “Tlacualli”, Asociación Gastronómica Mexicana
Miembro de “Innstyle Gastronomic Group” desde 2007
Chef Propietario de “Elías Sapien Catering” en Puerto Vallarta, 2010
Chef Diseñador y Ejecutivo del Restaurante “Ruta Pacifico” En Puerto Vallarta, 2011
Participación en eventos relevantes Como:
Chef Repostero Cena de Gala “Cumbre De Líderes De América Del Norte”, 2009
Chef Repostero en la Cena de Gala del 100 Aniversario de la Cruz Roja de Guadalajara, 2010
Sub Chef en la Cena de Gala del “XV Aniversario del Consejo Regulador del Tequila”, 2010
Chef Ejecutivo del Desayuno Tema “Germinado Orgánicos” Dentro Del XVI Festival Gourmet de Puerto Vallarta
Originario de Puerto Vallarta Jalisco, con la edad de 34 años, nacido el 16 de noviembre de 1986.
Inició sus gustos por la cocina a los 15 años de edad en el hotel Canto del sol en Puerto Vallarta, aprendió y se dio cuenta que el gusto del cocinar era de él, después se fue a trabajar a un restaurante italiano con nombre Dolcetto Wine bar como ayudante de cocina, pasaron algunos meses hasta quedarse como chef del restaurante durante año y medio.
Pasó a estudiar alimentos y bebidas en la universidad autónoma de Guadalajara, terminando y pasando a ser chef del prestigioso restaurante los Xitomates, alta cocina mexicana.
Emigró a Italia donde perfeccionó las técnicas de la cocina italiana en Venecia, Roncade y Treviso, laborando a lado de chefs italianos en lugares como The Grillos Bar y la Cucina de Mariam.
Regresó a México para inaugurar el restaurante italiano la Dolce Vita en Guadalajara Jalisco, desempeñando el puesto de chef ejecutivo durante 3 años, para después entrar como docente en el colegio gastronómico internacional como jefe de los chefs, impartiendo varias especialidades.
En la misma Perla tapatía entró como chef ejecutivo del restaurante La Plata Cocina Del Mar y Parrilla Argentina, desempeñando el puesto como chef ejecutivo durante dos años, así mismo haciendo programa de televisión en cocina práctica, televisa Guadalajara, durante dos años.
Ahora es chef corporativo de la prestigiosa cadena de espadas brasileñas con nombre mr pampas do Brasil, manejando 21 restaurantes en toda la república, así mismo es chef y dueño de su propio restaurante con nombre Azul Botanas Del Mar by Hugo Chávez.
Rubén Sánchez Camacho, actual jefe de cocina de Restaurante Epílogo, natural de Daimiel, nacido en 1971.
Viene de una familia con tradición hostelera, Rubén forma parte de la 3a generación. Se crió entre los fogones del restaurante familiar "El Bodegón" de Daimiel, que regentaban sus padres.
Aprendió la profesión desde pequeño, de la mano de su madre María. Se especializó y formó en grandes cocinas del panorama nacional, pero la que más le marcó fue la de Manolo de la Osa, en restaurante "Las Rejas" de las Pedroñeras.
Donde descubrió su actual estilo gastronómico. Volvió al restaurante familiar "El bodegón" para hacer de éste un referente gastronómico en la provincia de Ciudad Real y Castilla la Mancha, con dos Soles Repsol y a las puertas de una estrella Michelín.
Actualmente se encuentra desde 2019, dirigiendo Restaurante Epílogo, un restaurante gastronómico en Tomelloso.
La cocina de Epílogo es una singular interpretación de la cocina Manchega de Vanguardia, según la visión de Rubén Sánchez. La variedad de ingredientes y productos que encontramos en nuestra comarca constituye el núcleo de la propuesta culinaria de Restaurante Epílogo, del mismo modo, nos acompañan productos excepcionales procedentes de diferentes lonjas, huertas, y mercados de toda la península.
Epílogo ofrece menús degustación que varían según temporada y mercado.
Queremos que cada plato conlleve una sensación de disfrute, sorpresa y recuerdo.
En nuestros menús destacan las raíces y el cariño hacia nuestra tierra con una visión moderna y actual de la cocina castellano-manchega. Restaurante Epílogo está reconocido con un Sol Repsol y recientemente una estrella Michelín.
Originario de Huitzuco, Guerrero, es un embajador global de la gastronomía mexicana y el primer chef mexicano en obtener una Estrella Michelin, hito que marcó la historia culinaria del país.
Su amor por la cocina comenzó a los 14 años, preparando barbacoa de chivo junto a su familia, experiencia que cimentó su profundo respeto por los ingredientes, las recetas familiares y la tradición. Migró a Estados Unidos, donde empezó desde abajo como lavaplatos, ascendiendo a cocinero y luego chef en importantes cocinas de Chicago, como el Sheraton North Shore Hotel y el Union League Club.
Su gran salto llegó en el Bistro Margot, donde, bajo la guía de Dominique Tougne, desarrolló su estilo y visión.
En 2013, abrió su restaurante Mexique, en Chicago, donde fusiona técnicas francesas con sabores mexicanos, y con el cual ganó la codiciada Estrella Michelin, siendo el primer mexicano en lograrlo. Tras cerrar Mexique en 2018, volvió a México para abrir Ha´, dentro del Hotel Xcaret Riviera Maya, un espacio de alta cocina mexicana contemporánea con menú degustación, basado en sus viajes y exploraciones culinarias.
Otros de sus proyectos incluyen:
Tzuco en Chicago, homenaje a su natal Huitzuco, inaugurado en 2018.
Paseo, Céntrico y Tiendita en Disneyland California, aperturados en 2024.
Premios y reconocimientos más importantes:
Primera Estrella Michelin otorgada a un chef mexicano (por su restaurante Mexique).
Obtención de la Estrella Michelin en México 2024 y 2025 en su restaurante Ha’ en Riviera Maya.
Participación en Masterchef México.
Reconocido como Embajador de la cocina mexicana en el extranjero.
Nacida en Oaxaca en 1986 y actualmente residente de Puerto Vallarta, Emma es una chef apasionada con una trayectoria de 18 años en la cocina. Su carrera comenzó a los 16 años bajo la tutela del Chef Alejandro Ruiz en Casa Oaxaca, donde se enamoró de la cocina tradicional oaxaqueña y la delicadeza de la alta cocina, lo que la llevó a estudiar la carrera de Gastrotecnología en la Université Hotelière Suize en Puebla
Emma ha trabajado en una variedad de restaurantes y hoteles, desde alta cocina hasta las más escondidas joyas tradicionales de su Oaxaca natal. En los últimos seis años, su transición al veganismo la ha llevado a especializarse en la cocina a base de plantas, convirtiendo los vegetales en la estrella de sus platillos. Este cambio representó uno de los mayores desafíos de su carrera, requiriendo que reaprendiera técnicas y sabores para crear platillos veganos elevados.
Ha participado en eventos como Vallarta Nayarit Gastronómica en años anteriores y ha asesorado restaurantes en la creación de menús veganos, incluyendo Hotel Boutique Fátima en San Miguel de Allende, Vidanta en Cancún y Cuarto Botánico en Monterrey. Actualmente comparte su pasión y filosofía a través de su cuenta de Instagram, Plan V @plan_vegano_ donde comparte tips, recetas y analiza estudios científicos acerca de la dieta a base de plantas
Estudió cocina en Le Cordon Bleu y Leyes en la Universidad Iberoamericana; ha repartido su vida profesional entre la comunicación, la planeación y ejecución de políticas públicas, la promoción de destinos y la gastronomía; difundiendo y apoyando a México, sus cocinas, sus productos y sus usos y costumbres.
Actualmente es Chairperson de The World ́s 50 Best Restaurants y directora comercial de la empresa vitivinícola mexicana Balero, proporciona asesorías tanto a gobiernos como a marcas en el desarrollo, promoción, fortalecimiento y vinculación con la gastronomía, también colabora regularmente en diferentes medios de comunicación.
Inicié mi carrera en hospitalidad en 2009, a los 16 años, como auxiliar de limpieza en una cadena española de hoteles todo incluido en Puerto Vallarta. Desde joven tuve claro que quería ser Gerente General de un hotel, inspirado por unas vacaciones familiares que despertaron mi admiración por la magia del servicio hotelero.
Mi camino en la hotelería de lujo comenzó en 2012 en Ciudad de México y continuó en Punta Mita, donde fui creciendo profesionalmente desde mesero hasta asistente de restaurante. Más adelante, lideré áreas operativas en JW Marriott Costa Rica. Posteriormente, regresé a México, a la región de Los Cabos, donde formé parte de un hotel de ultra lujo como Gerente de Restaurante de un concepto japonés.
Actualmente soy Subdirector de Alimentos y Bebidas en St. Regis Punta Mita, consolidando una carrera construida con pasión, constancia y visión, rodeado de grandes líderes que me inspiran cada día.
Nacida en Guadalajara, Jal, radica en Puerto Vallarta desde 13 los años, estudió la carrera de Admón. de Empresas Turísticas, en donde encontró su pasión por la cocina y comenzó a capacitarse en el área, eligió la repostería e hizo prácticas en la pastelería Los Chatos en donde posteriormente trabajó en áreas de producción y como Gerente de calidad.
Su gusto por compartir la Gastronomía la llevó a certificarse en la impartición de cursos de capacitación, manejo higiénico de alimentos, preparación de alimentos entre otros y desde hace 17 años imparte cursos de capacitación y asesorías en escuelas públicas, privadas, universidades y el sector hotelero.
Ha participado en reality show estadounidenses en varias ocasiones
Actualmente tiene un proyecto de repostería vegana, donde ofrece postres alternativos, sin azúcar, sin gluten etc, para personas con restricciones alimentarias.
Chef nacida y criada en el centro de São Paulo, Janaína Torres es una de las figuras más influyentes de la gastronomía brasileña actual. Es socia fundadora de cinco establecimientos en la ciudad, entre ellos el icónico Bar da Dona Onça, ubicado en el Edificio Copan, pionero en la revitalización del centro de São Paulo desde su apertura en 2008.
También es cofundadora de A Casa do Porco (27º del mundo y 15º de Latinoamérica según The World’s 50 Best Restaurants), además de Hot Pork, Sorveteria do Centro y Merenda da Cidade, todos enfocados en ofrecer productos artesanales de calidad a precios accesibles. Actualmente lidera el proyecto À Brasileira, una investigación sobre mercados populares en Brasil.
De 2015 a 2019, lideró voluntariamente el programa “Cocineros por la Educación”, beneficiando a más de 2 millones de alumnos en São Paulo mediante la mejora de la merienda escolar, con ingredientes frescos y capacitación para cocineras escolares.
En 2021, fue nombrada presidenta del Instituto Brasil a Gosto, donde impulsa la valorización de ingredientes nacionales y la identidad cultural brasileña. Además, en 2023 debutó como jurado en el programa Top Chef Brasil (Record TV) y publicó el libro “50 Restaurantes com mais de 50” junto al periodista Rafael Tonon.
Doctor en Turismo con especialización en planificación gastronómica y turística regional (Universidad Antonio de Nebrija, España). Posee posgrados en Marketing Hotelero y Gestión de Alimentos y Bebidas (Cornell University, EE.UU.) y es Licenciado en Administración Turística (Universidad Anáhuac, México).
Especialista en planificación, gestión y promoción de destinos y productos de turismo gastronómico. Ha sido consultor internacional para la OMT, el Ministerio de Turismo de Indonesia y PromPerú, liderando proyectos en Asia, América, Europa y el Caribe.
Fundador del Centro de Turismo Gastronómico (CEGAHO), con más de 30 años de experiencia en 40 países. Actualmente es representante en la Red de Gastronomía de la OMT y coordinador del Concurso Panamericano de Gastronomía y Servicio (CONPEHT).
Autor de publicaciones destacadas como "Turismo Gastronómico Sostenible", premiado en FITUR, y "Manual de Negocios, Productos Gastronómicos y Turísticos". Además, es docente y asesor académico internacional.
Mario Hernández nació el 12 de septiembre de 1957. Es el mayor de cinco hermanos y desde joven adoptó valores como el trabajo, la responsabilidad y el compromiso. Estudió la Licenciatura en Administración, lo que le permitió fortalecer los negocios familiares.
Actualmente es dueño de dos restaurantes, El Califa de León y El Mesón Taurino, que heredó de su padre y ha conservado con esfuerzo y orgullo como parte de su legado familiar.
Está casado con Silvia Ávila Vargas, con quien tiene tres hijos, y tiene además dos hijos de un matrimonio anterior. Considera a su familia su mayor orgullo y motor de vida.
A sus 67 años, se siente agradecido por el camino recorrido y sigue activo, guiado por los valores inculcados por sus padres, con la convicción de que el amor familiar y la constancia en el trabajo son la base de una vida plena.
Muy pronto conocerás quiénes serán nuestros invitados especiales en esta edición VNG 2025.
Pronto revelaremos a más chefs michelin que estaran dentro de VNG 2025
Preparate para ver a los mejores mixólogos y sommeliers en Vng 2025
Siguenos en nuestras redes sociales
Descubre quiénes estarán en VNG 2025
Pronto conocerás a los mejores speakers, chefs Michelin, 50 best, celebrity chefs y los chefs de la Bahía
Muy pronto conocerás quiénes serán nuestros invitados especiales en esta edición VNG 2025.
De temperamento rebelde y obsesionado con la perfección, es un inconformista permanente. Enamorado de los sabores que aprendió en la cocina tradicional mexicana, los depura con libertad y gracia. Al finalizar sus estudios en Guadalajara, realizó una estancia en Puerto Vallarta con Thierry Blouet, propietario de Café des Artistes.
Después de un año en sus cocinas, se embarcó como cocinero en un crucero que recorría Alaska y el Caribe, donde aprendió la disciplina que exige el dominio de los fogones. Más tarde, volvió a tierra para matricularse en la escuela de cocina Luis Irizar, una de las más prestigiosas de España.
Una vez graduado, trabajó en Mugaritz (País Vasco), en El Celler de Can Roca (Girona) y en Noma (Dinamarca), todos ellos reconocidos entre los mejores restaurantes del mundo. Su experiencia en las cocinas europeas influyó de forma determinante en su filosofía culinaria y en los métodos que utiliza.
Ahí aprendió la importancia de la cercanía con la tierra y sus productos, y adoptó la sencillez en las presentaciones: dos cualidades imprescindibles en el ejercicio cotidiano de Alcalde.
Descubre un día repleto de sabores, creatividad culinaria y encuentros con los mejores chefs del mundo. Sumérgete en un festival gastronómico sin igual que celebra la diversidad culinaria de México y Latinoamérica.
Presencia demostraciones en vivo de técnicas culinarias de vanguardia impartidas por reconocidos chefs de renombre internacional.
Embárcate en un viaje de sabores a través de las estaciones de degustación, donde podrás probar platos excepcionales elaborados por maestros de la cocina.
Sumérgete en el mundo de la gastronomía con conferencias inspiradoras y conversaciones fascinantes dirigidas por expertos de la industria gastronómica.
Descargar Programa
Descargar Programa
Descargar Programa
¡Haz que tu experiencia en nuestro evento sea aún más memorable con nuestros exclusivos paquetes todo incluido! ofrecemos una variedad de opciones para satisfacer todos los gustos
Además, puedes contactarnos para conseguir promociones de preventa y mantenerte al tanto. ¡No te pierdas esta oportunidad única! Contactanos aquí.
Adquiere acceso al evento:
14 al 15 de octubre
Evento Presencial: En Hotel Sede Sheraton Buganvilias
Concluye la edición 2024 del...
Tras un año caótico, con...
This year’s Vallarta Nayarit Gastronomica...
¿Quién es el Chef Tres...
Éxito de Vallarta Nayarit Gastronómica...
Villa Premiere Boutique Hotel, venue...
Por Diana Beas/ Quadratin Jalisco...
Puerto Vallarta, Jalisco.- Como invitado...
Bienvenido a Vallarta Nayarit Gastronómica, ¿Tienes alguna pregunta?.